
El fanatismo es considerado como una pasión exagerada e irracional hacia algo, sin que el fanático o el grupo de fanáticos toleren su cuestionamiento o estudio; es decir es el efecto de una conciencia falsa que sujeta la religión a los caprichos de la fantasía y el desconcierto de las pasiones.
Al hablar de fanatismo también se puede explicar que es una apasionada e incondicional adhesión a una causa, el entusiasmo desmedido y capricho persistente en determinados temas, de modo terco, a veces indiscriminado y violento.
El fanatismo se puede referir a cualquier creencia afín a una persona o grupo. En casos extremos en los cuales el fanatismo supera la racionalidad, puede llegar a extremos peligrosos, como matar a seres humanos o encarcelarlos, y puede incluir como síntoma el deseo incondicional de imponer una creencia, considerada buena para el fanático o para un grupo de los mismos.
Dentro del mismo tema se puede observar cómo el pensamiento del fanático muestra distorsiones y fallas cognoscitivas que se observan en aquellos que cometen actos violentos, ya sea de manera individual o como miembros de un grupo.
El fanatismo se puede referir a cualquier creencia afín a una persona o grupo. En casos extremos en los cuales el fanatismo supera la racionalidad, puede llegar a extremos peligrosos, como matar a seres humanos o encarcelarlos, y puede incluir como síntoma el deseo incondicional de imponer una creencia, considerada buena para el fanático o para un grupo de los mismos.
Dentro del mismo tema se puede observar cómo el pensamiento del fanático muestra distorsiones y fallas cognoscitivas que se observan en aquellos que cometen actos violentos, ya sea de manera individual o como miembros de un grupo.
El fanatísmo se refieren al grado de que ven a quienes no las comparten como un enemigo potencial. Se forman imágenes mentales del “bien o del mal”, “luz contra oscuridad”, etc.
Uno de los ejemplos más comunes del fanatismo lo podemos encontrar en la religión y también en los diferentes estilos musicales. En la religión, los creyentes afirman que la diferencia entre religión y fanatismo reside en el hecho de que el religioso ve a la religión como un medio para creer o conocer algun supremo, mientras que el fanático ve a la religión como Dios, y la trata como incuestionable. En cuanto a lo musical nos referimos a los fans de estilos musicales, en estos casos muchas veces se dan casos de agresividad, y no se dan en cuenta que son seguidores de algo o alguien y que se debe respetar a los criterios de los demás.
“El fanático no es realmente aquel que se identifica con extremo
rigor a los principios. No abraza una causa primordialmente
por su justicia o santidad, sino por la desesperada necesidad
que tiene de aferrarse a algo.”
Eric Hoffer (“The True Believer”)
rigor a los principios. No abraza una causa primordialmente
por su justicia o santidad, sino por la desesperada necesidad
que tiene de aferrarse a algo.”
Eric Hoffer (“The True Believer”)
No hay comentarios:
Publicar un comentario