martes, 5 de mayo de 2009

PRENSA ESCRITA EN CRISIS

Los directores del diario británico 'The Guardian' y de EL PAIS analizan el futuro del periodismo; donde manifiestan que debe escapar de la trivialidad y no dejarse arrastrar por la banalización de las noticias.

"Los periódicos serios están en declive. Hoy se tiende a hacer un tipo de periodismo que trivializa la realidad.", afirmó Alan Rusbridger. El director del diario británico Javier Moreno dice, "No creo que el periodismo esté en crisis".

Además, ven Internet como el futuro del periodismo, aunque con matices. El director de The Guardian pronostica el final de la tinta y el papel. Para Moreno, la Red no es una amenaza. "Internet va a salvar el periodismo. Ahora la Red consigue más audiencia, más influencia que nunca. Si logramos trasladar a Internet ese lugar de debate y discusión estaremos haciendo un gran servicio a la sociedad".

La inmediatez de la Red tiene sus riesgos, que para el director del rotativo británico son fundamentalmente la superficialidad de los contenidos. Algo contra lo que, según Moreno, hay que luchar.
Internet puede almacenar perfiles y gustos de los usuarios. Eso permite ofrecerles un producto conforme a sus preferencias. Pero para Moreno esa adaptación supone un riesgo. "El periódico cobraría un sentido diferente, pero es peligroso. Destruiría un espacio común. Ahora el lector descubre algo que no pensaba que estuviera ahí. Romper eso, acabar con ese factor sorpresa es arriesgado, no para los periódicos, que harían más negocio, sino para la sociedad".

¿Es igual leer el periódico en papel y hacerlo en un ordenador? "Un periódico no es su papel. Son sus redactores, sus fotógrafos, sus editorialistas, sus valores. Su mirada compartida con los lectores", dijo Javier Moreno. "The Guardian, aunque ha crecido, sigue siendo lo mismo en papel que en Internet. No ha cambiado, sigue manteniendo una mirada compartida con los lectores", aseguró el director de EL PAÍS.

No hay comentarios: